Sirva este post para anunciar el KO en la Champions Fantasy. Esta jornada los 4 equipos peor clasificados se enfrentan a partido único y los ganadores se unirán a los otros 6 equipos para los cuartos (en caso de empate, el mejor ranking decide).
La regularidad se iguala por arriba donde Pol recupera el liderato. Veremos que deparan los partidos de hoy y mañana!
martes, 10 de marzo de 2009
lunes, 9 de marzo de 2009
Road movie + teenage comedy + superar las expectativas = "Sex Drive"
Valga el título como tésis, sinopsis e introducción porque nada puede resumir mejor la película que vimos el sábado. Aquí, la introducción:
"Sex Drive" tiene un argumento muy simple: adolescente más quemado que el pico una plancha tiene la posibilidad de meterla en caliente si conduce 9 horas hasta donde vive la persona (con suerte de sexo femenino) con la que ha estado chateando durante una temporada. Para ello le robará el coche al hermano, se llevará a su amigo ligón (y afeminado) y a su mejor amiga desde siempre de la que, por supuesto, está enamorado.
Original. Mucho. (Como dice el personaje de Seth Green, la gente ha perdido el sarcasmo)
Aún así, es la película con la que más me he reído en muchísimo tiempo. No simples sonrisas, no, carcajadas; no simples diálogos, no, obras de arte del absurdo; no simple humor gestual, no. Punto.
Que no se malinterprete: la película no es una obra de arte. Tampoco lo pretende. Simplemente pretende hacer comedia. Y vaya si lo consigue! Es por ello que recomiendo encarecidamente su visionado, para momentos en los que algo ligerito se necesite, sin necesidad de fundir las neuronas y dejándose llevar.
Link descarga: "Sex Drive" de axxo, por supuesto!
Sex Drive DVD introduction - watch more funny videos
Original. Mucho. (Como dice el personaje de Seth Green, la gente ha perdido el sarcasmo)
Aún así, es la película con la que más me he reído en muchísimo tiempo. No simples sonrisas, no, carcajadas; no simples diálogos, no, obras de arte del absurdo; no simple humor gestual, no. Punto.
Que no se malinterprete: la película no es una obra de arte. Tampoco lo pretende. Simplemente pretende hacer comedia. Y vaya si lo consigue! Es por ello que recomiendo encarecidamente su visionado, para momentos en los que algo ligerito se necesite, sin necesidad de fundir las neuronas y dejándose llevar.
Link descarga: "Sex Drive" de axxo, por supuesto!
martes, 3 de marzo de 2009
"Winning frame" y subconsciencia: "Blink" y el deporte
Hace un par de años, en la primera (y espero que última) noche que pasé en el aeropuerto de Stansted, compré un libro de Malcolm Gladwell: "Blink: the power of thinking without thinking".
En él, el autor presenta ejemplos en los que o bien demasiada información lleva a decisiones equivocadas; o bien se presentan ejemplos de cómo muchas decisiones son tomadas inconscientemente, sin saber porqué.
Después de ver hoy la noticia de Ancelotti sobre Ronaldinho, me vino a la memoria el libro, en concreto la pequeña parte en la que se refiere directamente al deporte. No recuerdo exactamente el nombre, pero se refiere a algo así como "winning frame".
Lo que viene a decir es que en determinados momentos, los jugadores son capaces de "ver más allá", de tener una claridad mayor y percibir incluso que el tiempo va más despacio. Esta situación se daba sobre todo con el corazón a ritmos inferiores a 140 pulsaciones por minuto, más acusado cuánto más cercano a 100. (los datos no son exactos)
Por qué me recordó la noticia de Ronaldinho esto? Porque una deficiente condición física, aparte de las inconveniencias per se en el juego, hace que el corazón tenga que latir más rápido, llegando antes a sobrepasar el "winning frame". En definitiva el cuerpo se siente estressado, reacciona más lento y es más propenso a los errores.
La técnica
En otro ejemplo, el autor expone que si le preguntas a un tenista de élite cómo realiza un golpeo (de derechas con efecto), te dará una explicación indicándote que da un giro de muñeca al golpear. Al realizar una grabación del mismo jugador con sensores, se ve que la muñeca permanece rígida durante el golpeo, probando que el tenista da el golpe sin realmente saber cómo.
Trasladando esto al fútbol, estoy seguro de que Pernambucano, Cristiano Ronaldo o Beckham podrían decir más o menos como lo hacen (que alguien se imagine a uno de estos explicando cosas como estas: cpi, física, efecto Magnus, Newton-Magnus-Beckham, aerodinámica...) pero muy probablemente estarían equivocados.
Debido a esto es muy difícil para un jugador de élite enseñar algo y de ahí según se desprende del libro y de esta entrevista (por cierto, con más aplicaciones hacia el deporte de temas del libro) su idoneidad para ser entrenadores (no entra en cuestiones como experiencia, manejo del grupo y demás. Simplemente técnicos) frente a agentes externos que sin ser capaces de hacer ellos el movimiento, sí pueden enseñarlo.
Supongo que habrá otras opiniones y otros artículos con diferente enfoques, pero la parte del "winning frame" me chocó más por haberla experimentado alguna vez (en mi modesta medida), donde durante un partido te ves capaz de todo.
Nada más. Ya está bien de mezclar deporte-libros-ciencia por hoy!
En él, el autor presenta ejemplos en los que o bien demasiada información lleva a decisiones equivocadas; o bien se presentan ejemplos de cómo muchas decisiones son tomadas inconscientemente, sin saber porqué.
Después de ver hoy la noticia de Ancelotti sobre Ronaldinho, me vino a la memoria el libro, en concreto la pequeña parte en la que se refiere directamente al deporte. No recuerdo exactamente el nombre, pero se refiere a algo así como "winning frame".
Lo que viene a decir es que en determinados momentos, los jugadores son capaces de "ver más allá", de tener una claridad mayor y percibir incluso que el tiempo va más despacio. Esta situación se daba sobre todo con el corazón a ritmos inferiores a 140 pulsaciones por minuto, más acusado cuánto más cercano a 100. (los datos no son exactos)
Por qué me recordó la noticia de Ronaldinho esto? Porque una deficiente condición física, aparte de las inconveniencias per se en el juego, hace que el corazón tenga que latir más rápido, llegando antes a sobrepasar el "winning frame". En definitiva el cuerpo se siente estressado, reacciona más lento y es más propenso a los errores.
La técnica
En otro ejemplo, el autor expone que si le preguntas a un tenista de élite cómo realiza un golpeo (de derechas con efecto), te dará una explicación indicándote que da un giro de muñeca al golpear. Al realizar una grabación del mismo jugador con sensores, se ve que la muñeca permanece rígida durante el golpeo, probando que el tenista da el golpe sin realmente saber cómo.
Trasladando esto al fútbol, estoy seguro de que Pernambucano, Cristiano Ronaldo o Beckham podrían decir más o menos como lo hacen (que alguien se imagine a uno de estos explicando cosas como estas: cpi, física, efecto Magnus, Newton-Magnus-Beckham, aerodinámica...) pero muy probablemente estarían equivocados.
Debido a esto es muy difícil para un jugador de élite enseñar algo y de ahí según se desprende del libro y de esta entrevista (por cierto, con más aplicaciones hacia el deporte de temas del libro) su idoneidad para ser entrenadores (no entra en cuestiones como experiencia, manejo del grupo y demás. Simplemente técnicos) frente a agentes externos que sin ser capaces de hacer ellos el movimiento, sí pueden enseñarlo.
Supongo que habrá otras opiniones y otros artículos con diferente enfoques, pero la parte del "winning frame" me chocó más por haberla experimentado alguna vez (en mi modesta medida), donde durante un partido te ves capaz de todo.
Nada más. Ya está bien de mezclar deporte-libros-ciencia por hoy!
lunes, 2 de marzo de 2009
Es todo efectividad
En el deporte profesional es lo que marca la diferencia, el poder hacer sin fallo muchas de las acciones de las que se compone el juego. Este finde se vió más claramente que nunca. En el otro bando tenemos al portero, el que busca reducir la efectividad, porque sí, los porteros son los bichos raros del deporte.
Ademar - Veszprem, se acabó lo que se daba
Con cada parada, las dudas se incrementan, los tiros se vuelven más inseguros y se intentan cosas que de otro modo no se harían, fruto de la desesperación.
El portero del Veszprem minó la moral de los lanzadores, parando en torno al 50%, una barbaridad. En la otra portería, el número de paradas era mucho menor. Así, a remolque todo el partido jugó el Ademar, que ya en la segunda parte pasó de perder de 7 a empatar, para en el último minuto encontrarse con otros 2 goles en contra. Remar, remar, para morir a la orilla.
Con la derrota y posterior victoria del Flensburg sobre el Montpellier, el Ademar se despide por este año de Europa (queda un partido de mero trámite). La sensación que queda, como casi siempre, es que es muy difícil competir con equipos de mucho mayor presupuesto. El futuro no es nada esperanzador.
Espanyol - Real Madrid, este partido me suena
La buena noticia es que los periodistas que cubren al Madrid tienen la vida mucho más fácil. Las crónicas se pueden hacer con plantilla:
"VICTORIA DEL MADRID ANTE (insertar rival) GRACIAS A SU PEGADA
El Madrid salió victorioso de su partido ante (insertar rival) donde las defensas se impusieron a los ataques. Aunque el (insertar rival) dominó y tuvo sus oportunidades, no las aprovechó y finalmente el Madrid en (una) jugada(s) aislada(s) de (insertar jugador número 1 y 2 si necesario) pudo hacerse con los 3 puntos"
En dos palabras: efec-tividad.
Atlético - Barcelona, intercambio de golpes
Vienes de encajar bastantes goles, con tu portero en un mal momento y la presión de el rival, al que tú mismo has dado alas, cada vez más cerca. Enfrente tienes a un equipo con una defensa débil y un ataque que disfruta corriendo. Qué hacer? Obviamente NO ir a un partido de intercambio de golpes...
Al final se perdió. La derrota es lo de menos. Lo peor es que no se ha sabido poner freno a la euforia del gran rival y ahora vendrán las dudas. Esperemos que quede en un bache.
Por cierto, aunque a algunos les guste, Valdés volvió a demostrar que ahora mismo no debería jugar. Y si se pone a Pinto ahora estos dos partidos seguidos?
En fin, otro finde será
Ademar - Veszprem, se acabó lo que se daba
Con cada parada, las dudas se incrementan, los tiros se vuelven más inseguros y se intentan cosas que de otro modo no se harían, fruto de la desesperación.
El portero del Veszprem minó la moral de los lanzadores, parando en torno al 50%, una barbaridad. En la otra portería, el número de paradas era mucho menor. Así, a remolque todo el partido jugó el Ademar, que ya en la segunda parte pasó de perder de 7 a empatar, para en el último minuto encontrarse con otros 2 goles en contra. Remar, remar, para morir a la orilla.
Con la derrota y posterior victoria del Flensburg sobre el Montpellier, el Ademar se despide por este año de Europa (queda un partido de mero trámite). La sensación que queda, como casi siempre, es que es muy difícil competir con equipos de mucho mayor presupuesto. El futuro no es nada esperanzador.
Espanyol - Real Madrid, este partido me suena
La buena noticia es que los periodistas que cubren al Madrid tienen la vida mucho más fácil. Las crónicas se pueden hacer con plantilla:
"VICTORIA DEL MADRID ANTE (insertar rival) GRACIAS A SU PEGADA
El Madrid salió victorioso de su partido ante (insertar rival) donde las defensas se impusieron a los ataques. Aunque el (insertar rival) dominó y tuvo sus oportunidades, no las aprovechó y finalmente el Madrid en (una) jugada(s) aislada(s) de (insertar jugador número 1 y 2 si necesario) pudo hacerse con los 3 puntos"
En dos palabras: efec-tividad.
Atlético - Barcelona, intercambio de golpes
Vienes de encajar bastantes goles, con tu portero en un mal momento y la presión de el rival, al que tú mismo has dado alas, cada vez más cerca. Enfrente tienes a un equipo con una defensa débil y un ataque que disfruta corriendo. Qué hacer? Obviamente NO ir a un partido de intercambio de golpes...
Al final se perdió. La derrota es lo de menos. Lo peor es que no se ha sabido poner freno a la euforia del gran rival y ahora vendrán las dudas. Esperemos que quede en un bache.
Por cierto, aunque a algunos les guste, Valdés volvió a demostrar que ahora mismo no debería jugar. Y si se pone a Pinto ahora estos dos partidos seguidos?
En fin, otro finde será
lunes, 23 de febrero de 2009
Flensburg - Ademar: en vivo y rodeado
Tengo por ahí aparcada una entrada con la crisis hecha un episodio de House, pero ni está terminada ni estoy seguro de que algún día verá la luz.
Sirva esto también para recordar a los que participen que la Champions Fantasy vuelve y seguramente vuestros equipos necesiten retoques (aquellos que no tengan equipo todavía, pero quieran unirse, pueden hacerlo siguiendo las instrucciones)
Ayer, fuimos hasta Flensburg, norte de Alemania, media hora en coche (más o menos y si Juanmi se fía menos del GPS que de los humanos) desde aquí para ver al Ademar en un partido de Champions.
En la grada, totalmente rodeados por seguidores teutones (o daneses, que son la nacionalidad dominante en el equipo) y sólo otro grupo de leoneses por ahí, 2 estudiantes de Industriales de Erasmus en Horsens.
El partido empezó igualado, con los dos equipos tanteándose, hasta que a la mitad de la primera parte el Ademar empezaba a tener ventajas. A falta de 5 minutos para el final de la primera parte, empezaba la caída de los leoneses.
Porque en Champions no valé con hacer 25 minutos buenos, mucho menos de visitante, donde los árbitros siempre van a dar más caña. Si a eso se suma salir del descanso con menos tensión de la necesaria (y con Alilovic en el banquillo. Por qué?), te encuentras con 4 goles de desventaja que te ponen todo cuesta arriba.
Los últimos 20 minutos el Ademar lo intentó, pero era poco más que un quiero y no puedo. Defensas arriesgadas 4-2 y 5-1 pero sin efecto. Lo positivo es que todavía dependen de sí mismos y ganando los 2 partidos en casa estarán en cuartos y ahí ya será otra historia...
(fotos próximamente)
Sirva esto también para recordar a los que participen que la Champions Fantasy vuelve y seguramente vuestros equipos necesiten retoques (aquellos que no tengan equipo todavía, pero quieran unirse, pueden hacerlo siguiendo las instrucciones)
Ayer, fuimos hasta Flensburg, norte de Alemania, media hora en coche (más o menos y si Juanmi se fía menos del GPS que de los humanos) desde aquí para ver al Ademar en un partido de Champions.
En la grada, totalmente rodeados por seguidores teutones (o daneses, que son la nacionalidad dominante en el equipo) y sólo otro grupo de leoneses por ahí, 2 estudiantes de Industriales de Erasmus en Horsens.
El partido empezó igualado, con los dos equipos tanteándose, hasta que a la mitad de la primera parte el Ademar empezaba a tener ventajas. A falta de 5 minutos para el final de la primera parte, empezaba la caída de los leoneses.
Porque en Champions no valé con hacer 25 minutos buenos, mucho menos de visitante, donde los árbitros siempre van a dar más caña. Si a eso se suma salir del descanso con menos tensión de la necesaria (y con Alilovic en el banquillo. Por qué?), te encuentras con 4 goles de desventaja que te ponen todo cuesta arriba.
Los últimos 20 minutos el Ademar lo intentó, pero era poco más que un quiero y no puedo. Defensas arriesgadas 4-2 y 5-1 pero sin efecto. Lo positivo es que todavía dependen de sí mismos y ganando los 2 partidos en casa estarán en cuartos y ahí ya será otra historia...
(fotos próximamente)
martes, 17 de febrero de 2009
De embarazos adolescentes
Ayer aparecía en las noticias que una chica de 13 años estaba embarazada aquí, en Als (el bebé nacerá en un par de meses; tenían 12 cuando "consumaron"). Hoy en la comida, me preguntaron sobre España y cómo están los casos allí. La verdad es que no sabía que decir, así que sólo dije que no es muy común, que ni en mi instituto, ni conocidos, ni siquiera casos de oídas: no sabía nada.
Aprovechando que internet está para algo más que para lo que todo el mundo sabe, me puse a buscar algo de información al respecto para tener más claras las ideas sobre el tema. Como ya he buscado algo, lo dejo aquí, por si a alguien le parece interesante.
Nacimientos y abortos entre adolescentes
En esta tabla se puede ver el número de nacimientos y abortos por mil en cada uno de los países:
Se puede observar que los Estados Unidos están claramente en cabeza.
Edad de iniciación al sexo
Para comparar los datos y siguiendo una lógica muy básica (menor edad de iniciación, mayor probabilidad de embarazo adolescente), busqué información en la edad de iniciación.

A simple vista comparando los dos gráficos destacan especialmente casos como el de Japón (edad tardía - muy baja repercusión) y Eslovaquia (edad tardía - alta repercusión).
Conclusiones
En los diversos estudios extraen diferentes conclusiones o factores que pueden influir en la incidencia:
Moralina: Chicos, chicas, la gomita es amiguita.
Fuentes
http://en.wikipedia.org/wiki/Teenage_pregnancy
http://en.wikipedia.org/wiki/Global_incidence_of_teenage_pregnancy
http://www.nationmaster.com/graph/hea_tee_pre_percap-health-teenage-pregnancy-per-capita
http://www.unicef-irc.org/publications/pdf/repcard3e.pdf
http://globalis.gvu.unu.edu/indicator.cfm?IndicatorID=127
http://www.durex.com/cm/gss2004Content.asp?intQid=391
Aprovechando que internet está para algo más que para lo que todo el mundo sabe, me puse a buscar algo de información al respecto para tener más claras las ideas sobre el tema. Como ya he buscado algo, lo dejo aquí, por si a alguien le parece interesante.
Nacimientos y abortos entre adolescentes
En esta tabla se puede ver el número de nacimientos y abortos por mil en cada uno de los países:
Edad de iniciación al sexo
Para comparar los datos y siguiendo una lógica muy básica (menor edad de iniciación, mayor probabilidad de embarazo adolescente), busqué información en la edad de iniciación.

A simple vista comparando los dos gráficos destacan especialmente casos como el de Japón (edad tardía - muy baja repercusión) y Eslovaquia (edad tardía - alta repercusión).
Conclusiones
En los diversos estudios extraen diferentes conclusiones o factores que pueden influir en la incidencia:
- Mayor incidencia en las clases bajas
- Mayor incidencia cuando el chico es mayor que la chica o adulto
- Mayor incidencia ante la falta de educación sexual o recpción tardía de la misma
- Menor incidencia en países tradicionales donde se percibe como estigma
Moralina: Chicos, chicas, la gomita es amiguita.
Fuentes
http://en.wikipedia.org/wiki/Teenage_pregnancy
http://en.wikipedia.org/wiki/Global_incidence_of_teenage_pregnancy
http://www.nationmaster.com/graph/hea_tee_pre_percap-health-teenage-pregnancy-per-capita
http://www.unicef-irc.org/publications/pdf/repcard3e.pdf
http://globalis.gvu.unu.edu/indicator.cfm?IndicatorID=127
http://www.durex.com/cm/gss2004Content.asp?intQid=391
lunes, 9 de febrero de 2009
Lobezno o cómo usar un cortauñas
Hace ya un tiempecito, escribía sobre mis no manías, admitiendo que mi única manía en sí, era morderme las uñas.
Desde hace casi un mes, mi ingesta de proteínas ha disminuido: decidí dejar de morderme los muñones y sorprendentemente mi fuerza de voluntad ha aguantado el envite. Sorprendente porque lo que no consiguieron aquéllos horribles productos químicos con un sabor asqueroso lo ha conseguido el autolímite.
Desde que tengo memoria siempre me he mordido las uñas. Por eso, ahora que las dejo crecer, estoy experimentando una serie de situaciones que, comunes para el resto, resultan totalmente nuevas para mí. Un par de ejemplos: antes, rascarse era para mí un suave masaje que ahora se ha convertido en un procedimiento autolesivo. Ni Eduardo Manostijeras! Por otro, ahora soy capaz de abrir las tapas de los móviles con una facilidad pasmosa, dejando atrás las peleas e intentos frustrados.
Aún así, si hay algo que destaca sobre manera, es el "mono" y el cortar las uñas.
El mono, porque son muchos años de un comportamiento repetido y asimilado como inconsciente. No fumo y las uñas no contienen aditivos químicos adictivos, pero me arriesagría a compararlo con dejar de fumar. Al descuidarte un momento, ves que tienes las manos como sosteniendo un cigarrillo o en mi caso, rondando los dientes, cual meretriz esperando ser contratada (alguien se ha dado cuenta de lo que sube en categoría un escrito al usar la palabra "meretriz"? Estoy seguro de que un alto porcentaje de premios Nobel la han utilizado...).
El otro factor ha tener en cuenta es el respeto al cortauñas. No porque no sepa utilizarlo, los pies estaban a salvo de mi manía, sino porque puede ser un arma de destrucción masiva en la mano errónea. Yo, diestro, manejando algo con la izquierda. Tengo sudores fríos sólo de pensarlo! Por lo pronto, para la primera vez conté con asistencia, pero creo que me tocará volar solo en el futuro. Sólo espero volar con los dedos enteros. Manías que tiene uno.
Desde hace casi un mes, mi ingesta de proteínas ha disminuido: decidí dejar de morderme los muñones y sorprendentemente mi fuerza de voluntad ha aguantado el envite. Sorprendente porque lo que no consiguieron aquéllos horribles productos químicos con un sabor asqueroso lo ha conseguido el autolímite.
Desde que tengo memoria siempre me he mordido las uñas. Por eso, ahora que las dejo crecer, estoy experimentando una serie de situaciones que, comunes para el resto, resultan totalmente nuevas para mí. Un par de ejemplos: antes, rascarse era para mí un suave masaje que ahora se ha convertido en un procedimiento autolesivo. Ni Eduardo Manostijeras! Por otro, ahora soy capaz de abrir las tapas de los móviles con una facilidad pasmosa, dejando atrás las peleas e intentos frustrados.
Aún así, si hay algo que destaca sobre manera, es el "mono" y el cortar las uñas.
El mono, porque son muchos años de un comportamiento repetido y asimilado como inconsciente. No fumo y las uñas no contienen aditivos químicos adictivos, pero me arriesagría a compararlo con dejar de fumar. Al descuidarte un momento, ves que tienes las manos como sosteniendo un cigarrillo o en mi caso, rondando los dientes, cual meretriz esperando ser contratada (alguien se ha dado cuenta de lo que sube en categoría un escrito al usar la palabra "meretriz"? Estoy seguro de que un alto porcentaje de premios Nobel la han utilizado...).
El otro factor ha tener en cuenta es el respeto al cortauñas. No porque no sepa utilizarlo, los pies estaban a salvo de mi manía, sino porque puede ser un arma de destrucción masiva en la mano errónea. Yo, diestro, manejando algo con la izquierda. Tengo sudores fríos sólo de pensarlo! Por lo pronto, para la primera vez conté con asistencia, pero creo que me tocará volar solo en el futuro. Sólo espero volar con los dedos enteros. Manías que tiene uno.
miércoles, 4 de febrero de 2009
Ordo for president
Decidido. Me voy a presentar a las elecciones al Gobierno. No creo que sea en 3, ni en 7, ni probablemente en 11. Pero me presentaré.
Las razones son muy básicas: no creo que los políticos sean buenos gestores; no creo que yo sea mejor; pero sí creo que hay gente muy preparada que podría poner coherencia en ésto.
En el programa electoral habría un punto principal y otros secundarios.
El principal, la definición, convocatoria y preparación de oposiciones, reguladas y transparentes, para los puestos de Gobierno. Los políticos no serían más que controladores. La posición sería por 5 años, con posibilidad de mantenerla si se quiere y si es aprobada en referéndum por una mayoría (diría que 60%). El Congreso podría por supuesto solicitar mociones de censura de considerarlo oportuno.
Entre los secundarios, informatizar las distintas partes de las A.A.P.P. permitiendo tener todos los datos personales en un punto único; fomentar la investigación; desgravaciones para emprendedores, sobre todo para aquellos que creen trabajo; optimizar el funcionariado; nada de subvenciones a ninguna religión (si alguien quiere contribuir que lo haga de motu proprio).
La campaña sería muy fácil: decir la verdad. Es un concepto novedoso, nunca aplicado en política que por lo revolucionario podría funcionar. El partido sería independiente de los medios periodísticos, lo que es un riesgo, pero no me va el rollo de favores por información.
De salir elegido, llevaría a cabo los puntos del programa, sin tocar demasiado y siempre teniendo en mente que es algo temporal, a la espera de que el primer gobierno elegido objetivamente tomará el control.
Seguramente esto se quede en una paja mental, pero si hay alguien interesado, soy todo oidos. El nobre del partido? ZAS! (en toda la boca). El siginificado de las siglas se puede discutir, pero el mensaje es claro y directo! Algún experto en marketing en la sala que lo confirme?
Lo dicho, no será ná, pero si algún día veis al ZAS en las papeletas, votad. Por lo menos garantizo que el chollo será sólo por 4 años y aseguro que el que venga después de mí será mejor. Ya es más que lo que tenemos hoy día!
Las razones son muy básicas: no creo que los políticos sean buenos gestores; no creo que yo sea mejor; pero sí creo que hay gente muy preparada que podría poner coherencia en ésto.
En el programa electoral habría un punto principal y otros secundarios.
El principal, la definición, convocatoria y preparación de oposiciones, reguladas y transparentes, para los puestos de Gobierno. Los políticos no serían más que controladores. La posición sería por 5 años, con posibilidad de mantenerla si se quiere y si es aprobada en referéndum por una mayoría (diría que 60%). El Congreso podría por supuesto solicitar mociones de censura de considerarlo oportuno.
Entre los secundarios, informatizar las distintas partes de las A.A.P.P. permitiendo tener todos los datos personales en un punto único; fomentar la investigación; desgravaciones para emprendedores, sobre todo para aquellos que creen trabajo; optimizar el funcionariado; nada de subvenciones a ninguna religión (si alguien quiere contribuir que lo haga de motu proprio).
La campaña sería muy fácil: decir la verdad. Es un concepto novedoso, nunca aplicado en política que por lo revolucionario podría funcionar. El partido sería independiente de los medios periodísticos, lo que es un riesgo, pero no me va el rollo de favores por información.
De salir elegido, llevaría a cabo los puntos del programa, sin tocar demasiado y siempre teniendo en mente que es algo temporal, a la espera de que el primer gobierno elegido objetivamente tomará el control.
Seguramente esto se quede en una paja mental, pero si hay alguien interesado, soy todo oidos. El nobre del partido? ZAS! (en toda la boca). El siginificado de las siglas se puede discutir, pero el mensaje es claro y directo! Algún experto en marketing en la sala que lo confirme?
Lo dicho, no será ná, pero si algún día veis al ZAS en las papeletas, votad. Por lo menos garantizo que el chollo será sólo por 4 años y aseguro que el que venga después de mí será mejor. Ya es más que lo que tenemos hoy día!
Etiquetas:
pijadas varias,
Política,
sistema electoral,
ZAS
miércoles, 28 de enero de 2009
Cualquier línea de canción de despedida vale
Joâo se va. Se muda a Holanda, a trabajar un año a la Agencia Espacial Europea, así con todas las letras, donde ha coseguido una beca.
Se hace duro que un amigo se vaya, más cuando en nuestro caso por la separación con la familia y los antiguos amigos los lazos se hacen fuertes. Pero bueno, sé que no es adiós, que es sólo hasta luego, así que ahora sólo toca esperar que venga de visita o nosotros vayamos a Holanda (por el queso y los tulipanes...).
Ojalá todo te vaya de lujo, aprendas, disfrutes, te lo pases bien y enamores a unas cuantas de esas gigantonas que viven por ahí. Al fin y al cabo, esas son las cosas importantes en la vida.
Se hace duro que un amigo se vaya, más cuando en nuestro caso por la separación con la familia y los antiguos amigos los lazos se hacen fuertes. Pero bueno, sé que no es adiós, que es sólo hasta luego, así que ahora sólo toca esperar que venga de visita o nosotros vayamos a Holanda (por el queso y los tulipanes...).
Ojalá todo te vaya de lujo, aprendas, disfrutes, te lo pases bien y enamores a unas cuantas de esas gigantonas que viven por ahí. Al fin y al cabo, esas son las cosas importantes en la vida.
viernes, 23 de enero de 2009
Skam, vergüenza en danés.
Remontémonos al año 2005. Mundial de balonmano en Tunez. Un buen número de las selecciones potentes se encuentran en plena reestructuración. Sólo Francia, Croacia y España presentan el núcleo de anteriores citas. El seleccionador, Pastor, basa el juego en una defensa 5-1 agresiva, para buscar las contras, y un ataque estático basado en el juego con el pivote (Uríos) y los huecos que éste pudiera crear. Se ganó en semi finales a Tunez y en la final nos enfrentamos a una Croacia que había sufrido lo indecible para vencer a Francia en la otra semifinal. Partidazo de España y primer campeonato de entidad para España.

Vayamos ahora a las Olimpiadas del año pasado. Un buen número de los jugadores ya habían dado lo mejor de sí mismos. Después de una primera fase "a la italiana" se consigue la clasificación para los cruces. Los cruces, más que benevolentes, permitieron que España llegara a las semis, en las que una derrota con Islandia nos llevó a la lucha por el bronce. En el único partido decente del equipo, logran derrotar a Croacia y conseguir la medalla.
Los "vicios" de ese equipo estaban localizados en la pérdida de mordiente defensivo y en el pésimo ataque en estático. Además, la falta de un lateral derecho natural, esto es, zurdo, unido a la ausencia de Uríos, hacen el ataque lento y previsible.

Curiosamente (o no tan curiosamente), exactamente los mismos defectos que se han visto durante este torneo. Aquí es donde entran las responsabilidades de cada uno, jugadores, entrenador y federación.
Los jugadores han carecido de orgullo. Después de la victoria contra Alemania, meritoria por otro lado, se creyeron favoritos. La falta de un líder es también evidente. No hay un jugador que se eche el equipo a la espalda. Eso no quiere decir jugarse todos los balones, algo muy propio de Romero, sino saber qué hacer en cada momento. Los veteranos no han demostrado experiencia y los jóvenes se han visto sobrepasados por las circunstancias.
El entrenador no ha sabido escoger bien a los jugadores. Cuentan las malas lenguas que se centró en sus representados. No lo sé. Lo que sí sé, es que faltaban centrales de garantías, jugadores rocosos en defensa y sobraban unos cuantos jugadores en muy mala forma. Pero si el entrenador es además seleccionador y escoge, no hay excusa. Él sabía - o debería haber sabido - cómo quería jugar y por tanto los jugadores que llevó eran "los mejores". Pero el equipo no ha jugado a nada. Absolutamente a nada. Decía en el anterior post que faltaba espíritu y que Rivera estaba acostumbrado a tener un equipazo, no un buen equipo. Hoy, mantengo mi opinión, avalado por los hechos.
La federación ha vivido recientemente elecciones. Después de las Olimpiadas se estaba sin entrenador y los dos contendientes, una vez presentadas las candidaturas, no fueron capaces de sentarse y elegir un entrenador que se hiciera cargo del equipo hasta después del Mundial. El entrenador fue elegido por el ahora presidente Juan de Dios Román hará un mes escaso.
Si se mezclan estos ingredientes, tenemos lo que tenemos, una vergüenza. Sobre todo para aquellos que nos gusta el balonmano. Lo positivo, por destacar algo, es que es difícil caer más bajo (esperemos no llevarnos más sorpresas negativas) y que esta situación puede servir de cara al futuro.
Lo peor es aguantar a los daneses ahora...
Vayamos ahora a las Olimpiadas del año pasado. Un buen número de los jugadores ya habían dado lo mejor de sí mismos. Después de una primera fase "a la italiana" se consigue la clasificación para los cruces. Los cruces, más que benevolentes, permitieron que España llegara a las semis, en las que una derrota con Islandia nos llevó a la lucha por el bronce. En el único partido decente del equipo, logran derrotar a Croacia y conseguir la medalla.
Los "vicios" de ese equipo estaban localizados en la pérdida de mordiente defensivo y en el pésimo ataque en estático. Además, la falta de un lateral derecho natural, esto es, zurdo, unido a la ausencia de Uríos, hacen el ataque lento y previsible.
Curiosamente (o no tan curiosamente), exactamente los mismos defectos que se han visto durante este torneo. Aquí es donde entran las responsabilidades de cada uno, jugadores, entrenador y federación.
Los jugadores han carecido de orgullo. Después de la victoria contra Alemania, meritoria por otro lado, se creyeron favoritos. La falta de un líder es también evidente. No hay un jugador que se eche el equipo a la espalda. Eso no quiere decir jugarse todos los balones, algo muy propio de Romero, sino saber qué hacer en cada momento. Los veteranos no han demostrado experiencia y los jóvenes se han visto sobrepasados por las circunstancias.
El entrenador no ha sabido escoger bien a los jugadores. Cuentan las malas lenguas que se centró en sus representados. No lo sé. Lo que sí sé, es que faltaban centrales de garantías, jugadores rocosos en defensa y sobraban unos cuantos jugadores en muy mala forma. Pero si el entrenador es además seleccionador y escoge, no hay excusa. Él sabía - o debería haber sabido - cómo quería jugar y por tanto los jugadores que llevó eran "los mejores". Pero el equipo no ha jugado a nada. Absolutamente a nada. Decía en el anterior post que faltaba espíritu y que Rivera estaba acostumbrado a tener un equipazo, no un buen equipo. Hoy, mantengo mi opinión, avalado por los hechos.
La federación ha vivido recientemente elecciones. Después de las Olimpiadas se estaba sin entrenador y los dos contendientes, una vez presentadas las candidaturas, no fueron capaces de sentarse y elegir un entrenador que se hiciera cargo del equipo hasta después del Mundial. El entrenador fue elegido por el ahora presidente Juan de Dios Román hará un mes escaso.
Si se mezclan estos ingredientes, tenemos lo que tenemos, una vergüenza. Sobre todo para aquellos que nos gusta el balonmano. Lo positivo, por destacar algo, es que es difícil caer más bajo (esperemos no llevarnos más sorpresas negativas) y que esta situación puede servir de cara al futuro.
Lo peor es aguantar a los daneses ahora...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)